Así fue la Revolución Mexicana de 1910 (fotos)

El 20 de noviembre se conmemora un año más del inicio de la Revolución Mexicana, un conflicto armado que tuvo como objetivo el derrocar al entonces presidente de México, Porfirio Díaz quien ejerció el poder durante 35 años ininterrumpidos, desde 1876 hasta 1911. En este periodo, México experimentó un importante crecimiento político y económico, pero el costo fue una inestabilidad social y un descontento general de la población que decidió apoyar las causas para terminar con la llamada ‘dictadura porfiriana’.
Pero, qué mejor que las fotografías para entender este suceso histórico que marcó un antes y un después en la vida pública de México. A continuación algunas imágenes que seguramente nunca habías visto, algunas de estas fueron publicadas por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y forman parte de su colección virtual.

Al término de la Revolución Mexicana, Francisco Ignacio Madero fue electo Presidente de México, cargo que desempeñó de 1911 a 1913, cuando fue traicionado y asesinado por un golpe de estado liderado por Victoriano Huerta.
[irp]
Emiliano Zapata fue quizá el líder revolucionario y campesino de mayor trascendencia en la historia del conflicto armado. Lideró el Ejército Libertador del Sur.

No se sabe con precisión cuándo terminó la Revolución Mexicana, aunque la fecha más aceptada es 1920, justo cuando concluyeron la mayor parte de los conflictos armados que se derivaron del inicio de la revolución. Tres años después, Pancho Villa fue asesinado en Chihuahua.




En la Revolución Mexicana, grupos de mujeres a las que se les llamó ‘Adelitas’ cobraron relevancia por su papel activo en cada uno de los eventos, ya sea que participaron directamente como soldados, cocineras, enfermeras o ayudantes. Su papel fue transcendental para este suceso.


¿Qué te parecen?